Preguntas habituales sobre la dentición infantil
La salida de los primeros dientes del bebé siempre es un momento que se espera con ansia por los papás y mamás, ya que se trata de un síntoma de crecimiento y esa etapa, suele venir acompañada de muchas dudas e incertidumbres. ¿Le va a doler? ¿Por qué tarda tanto en tener sus primeros dientes? ¿Le lavamos los dientes ya?
Por eso, hemos creado unas respuestas que le darán alivio a esas dudas frecuentes sobre sus primeros dientes.
1. ¿Cuándo le sale el primer diente al bebé?
Te extrañará la respuesta pero no hay una edad concreta. El momento en el que aparece el primer diente del bebé es muy variable. El proceso de la dentición comienza generalmente entre el sexto y el octavo mes de vida y suele terminar entre los 20 y 30 meses; pero esto no quiere decir que no haya excepciones y que algunos bebés sean más tempranos o más tardíos. Incluso, hay bebés que nacen con alguna pieza dental.
2. ¿Duele la salida de los dientes?
El hecho de que los bebés no puedan expresarse es algo que lleva a los padres a estar en constante alarma sobre si algo le puede o no doler al pequeño. En el caso de la dentición todavía más. Sin embargo, una vez más esta es un pregunta que ni tan siquiera los médicos han sido capaces de contestar. Según los expertos no hay ninguna evidencia científica de que la dentición duela. Así que tranquilos papis que el bebé está bien.
3. ¿Por qué babea con tanta frecuencia?
Es algo muy usual ver como los bebés que están en proceso de dentición comienzan a babear. Puede empezar meses antes incluso. De todas formas, el babeo podría deberse únicamente a los nuevos actos que el bebé está desarrollando con su boca. Es decir, chupar y morder son procesos que se aprenden con muy pocos meses y que conllevan el efecto del babeo. Además, no hay que olvidar que los recién nacidos apenas producen saliva, ésta aumenta con el paso de los meses.
4. ¿La dentición produce fiebre?
Recientes estudios descartan que la dentición pueda provocar fiebre en el pequeño. Es más, si el bebé tiene más de 38Cº debemos buscar otra causa y tratarla porque el pequeño puede tener alguna enfermedad..
5. ¿En qué orden salen los dientes?
Los dientes que primero asoman son los incisivos centrales de la mandíbula inferior, a los que le siguen, habitualmente, los incisivos centrales superiores. Una vez estén estos cuatro, generalmente le siguen los dos laterales inferiores, primero los molares, los caninos y los segundos molares.
6. ¿Sirven los mordedores?
Los mordedores son de mucha utilidad para que el bebé explore su boca, los cambios que está teniendo, y reconozca los dientes que empiezan a salir. Con la dentición, estos objetos también pueden servirles para aliviar la molestia que provoca. Los mejores para esto son los mordedores refrigerados ya que, en cierta medida, insensibilizan las encías.
7. ¿Cuándo hay que comenzar a lavarle los dientes a un bebé?
El proceso de limpieza bucodental debe comenzar antes de que salga el primer diente.
¿Cómo? Es muy sencillo, con un paño húmedo que se pase suavemente por las encías. Por eso, y con más razón, cuando salga el primer diente no hay porque descuidar la limpieza y así iniciamos al pequeño en su salud bucodental.
No obstante, a partir de los 18 meses la higiene bucodental empieza a cobrar especial importancia. Es en esa edad cuando los niños acumulan restos de comida. Por eso, es conveniente empezar a cepillar los dientes dos o tres veces al día, poniendo especial atención al momento antes de acostarse por la noche.
8. ¿Salen caries en los dientes de leche?
Sí rotundo. Por eso cobra todavía más importancia la higiene. Muchas veces tendemos a descuidar los primeros dientes por el simple hecho de que sabemos que terminarán cayéndose. Sin embargo, esto es un error. La caries infantil es muy frecuente, por eso hay que evitar que el niño esté en contacto mucho tiempo con la tetina del biberón o con azúcar en la boca.
9. ¿Cuándo debo llevar a mi hijo por primera vez al odontólogo?
Es muy importante que el bebé acuda a su primera consulta odontológica cuando le salga el primer diente. ¿Por qué tan pronto? Porque un examen temprano y cuidados preventivos, protegerán la sonrisa del pequeño.
10. ¿Debería seguir algún hábito de alimentación en concreto durante la dentición?
Más que seguir un hábito concreto lo ideal es que evitemos algunos hábitos que, sin darnos cuenta, pueden estar perjudicando a la salud bucodental del bebé.
Por ejemplo, dejar al pequeño dormir con el biberón en la boca puede dañarle el esmalte. Los azúcares son un alimento a evitar en la medida de lo posible ya que los que están presente en la leche o el zumo permanecen durante horas en sus dientes provocando la aparición de caries tempranas que duelen.
El chupete y sus riesgos para los dientes
¿A qué edad debe tu hijo dejar el chupete?
Esta situación la hemos pasado todos. Cuando eras pequeño tú, tus padres tuvieron esta duda y ahora es normal que la tengas con tu peque. ¿Hasta cuándo debemos dejar que utilicen el chupete? ¿Es tan malo como dicen su uso?
Lo primero que debemos de tener claro es que el chupete no produce problemas en los dientes si dejamos de utilizarlo antes de los tres años.
El uso del chupe es muy positivo, según diversos estudios realizados, para contribuir al bienestar de nuestro bebé en sus primeros años de vida.
– Reducción de riesgos ante la muerte súbita
– Calma la ansiedad de los peques
– Calman el dolor del bebé cuando sufre algún malestar momentáneo